Feeds:
Antradas
Comentairos

Archive for the ‘El Valle Vidriales’ Category

Acaba de salir a la luz un nuevo trabajo sobre el patrimonio lingüístico de la provincia de Zamora, dedicado en esta ocasión al estudio del léxico de la zona de Los Valles. El título del libro es “Diccionario de voces diferenciales de la zona norte de Los Valles (Zamora): Entrevalles, Vidriales, Eria-Órbigo” y su autor es Manuel Pérez Pérez, de San Pedro de Ceque. La publicación constituye una parte de la tesis doctoral de Manuel, una investigación que le ha llevado varios años de trabajo, el cual se inició visitando nada menos que una veintena de localidades de esta zona del norte de la provincia. 

Cada voz que se recoge en este vocabulario de más de setecientas páginas es analizada pormenorizadamente por el autor, indicando las localidades en que se ha podido documentar dicha voz y aportando información bibliográfica sobre otras fuentes que también la han registrado previamente en otros territorios. El libro lo edita Furmientu y se encuentra a la venta en la librería Semuret de Zamora.

(de Furmientu, 28-03-2023)

Read Full Post »

SILVIA FERNÁNDEZ

Graduado en Filología Hispánica por la Universidad de Salamanca, este joven zamorano comenzó a “sumergirse” el año pasado en un primer trabajo dialectal por Sayago que ahora extiende por varias comarcas más con el fin de conocer la conciencia lingüística que los habitantes del occidente tienen sobre el leonés

Califica de “catástrofe cultural” la desaparición de los pueblos de la que avisa la España Vaciada porque “cuando un pueblo desaparece, se lleva con él todas sus tradiciones”

Entre sus proyectos destaca crear un blog para compartir todos los datos que va recogiendo en sus investigaciones

¿Cuál es la razón por las que has decidido hacer esta investigación? 

Este proyecto lo tenía en mente antes de embarcarme en mi primer trabajo dialectal por Sayago el año pasado. Sin embargo, sabía que necesitaba tiempo para asentar la base de un trabajo que conlleva muchas exigencias, preparación y paciencia. Para mí, poder aprovechar mis conocimientos filológicos para el estudio de temas relacionados con la provincia de Zamora es una enorme satisfacción. Por otro lado, quería de alguna u otra forma continuar con el legado que nos han dejado importantes dialectólogos en el estudio de esta tierra, y por supuesto, transmitir la situación lingüística actual de las hablas zamoranas en un momento complicado para los pueblos zamoranos. 

(more…)

Read Full Post »

ASOCIACIÓN CULTURAL FURMIENTU

Durante los próximos 30 días estará abierta una encuesta realizada por el investigador Pablo Rodríguez Pérez, estudiante de posgrado de la Universidad de Granada, con la que se pretende estudiar la cultura popular zamorana y profundizar en la percepción que tienen los hablantes sobre el habla tradicional. Desde Furmientu consideramos que este tipo de estudios son necesarios en nuestra provincia, por lo que queremos difundirlo para que la participación sea lo mayor posible.

(more…)

Read Full Post »

Las actas de las jornadas organizadas con motivo de los 1.100 años del Reino de León, efeméride que se cumplió y celebró en el año 2010, ya están disponibles en las librerías. Las jornadas se celebraron en Benavente, Ciudad Rodrigo y Ponferrada bajo la organización del Centro de Estudios Benaventanos Ledo del Pozo, el Centro de Estudios Mirobrigenses y el Instituto de Estudios Bercianos y el libro recoge la totalidad de las conferencias pronunciadas en aquellas ocasiones.

Y así, en el volumen pueden encontrarse temas como Raíces leonesas en el habla de Benavente y los valles, de Luis Carlos Nuevo; Las músicas en el Reino de León, de Gregorio Díez Mardomingo; En torno a la fortificación del Reino de León en la frontera con Castilla en la Tierra de Campos zamorana, de José Ignacio Martín Benito; El espacio transduriense leonés: los conceptos de ‘reino’, ‘frontera’ y ‘Extremadura’ a mediados del siglo XII, de Juan José Sánchez-Oro; El territorio del Bierzo en la Edad Media, de José A. Balboa o Villas reales en la Tierra de León, de José Ignacio González Ramos.

(more…)

Read Full Post »

Terminado el proceso de valoración por parte del jurado, la asociación Furmientu quiere dar a conocer los resultados de la octava y última edición del“Concurso de vocabularios tradicionales de la provincia de Zamora”:

Como ganador ha resultado el trabajo Vocabulario tradicional de Palacios del Pan, de Carlos Coca Durán. El jurado también ha determinado que queden como finalistas el Palabrero Ayoíno (Ayoó de Vidriales), de Isabel Riesco Martínez, y el Vocabulario de Bermillo de Alba, de Justo Lira Lorenzo. Queremos agradecer la participación del resto de concursantes, así como también al ‘Centro de estudios Ledo del Pozo’, por la donación de libros con los que se obsequiará a los premiados. (more…)

Read Full Post »

NATALIA SÁNCHEZ

Fernando Álvarez-Balbuena impartió ayer una conferencia sobre «Los nombres de la provincia de Zamora en forma autóctona, popular y de tradición oral» en la Biblioteca Pública dentro de las XII Jornadas de Cultura Tradicional Zamorana que promueve la asociación Furmientu. Este filólogo está realizando una investigación sobre la toponimia mayor popular de esta provincia desde hace más de un lustro.

¿Cómo un asturiano profundiza en la lingüística de Zamora?
Mi afición, mi vocación y profesión es la lingüística. Me interesa mucho la de todas las lenguas románicas, la hispánica en particular, y concretamente la provincia de Zamora tiene tal riqueza lingüística dentro, aunque muchas veces es desconocida. Todavía estaba estudiando la carrera cuando acudí a Sanabria por primera vez y descubrí su habla. Nunca he dejado de seguir leyendo lo que se escribía sobre el habla de Zamora. Es un verdadero placer desplazarse por el territorio zamorano y comprobar cómo se va cambiando gradualmente del castellano de Tierra de Campos hasta el gallego del extremo más occidental de Sanabria. Hay una inmensa variedad y con todo tipo de detalles y transiciones que estoy profundizado en mi estudio. (more…)

Read Full Post »

Esta semana se ha dado a conocer el fallo de la sexta convocatoria del concurso de vocabularios tradicionales de la provincia de Zamora, organizado por la asociación cultural “Furmientu”.

En esta ocasión, el trabajo ganador corresponde al vocabulario de la localidad sayaguesa de Monumenta presentado por María del Carmen Garrote Bernabé, quién ya había participado con otros vocabularios en las dos ediciones anteriores. El premio consiste en un lote de libros de temáticas relacionadas con las tierras zamoranas, donados por la librería Semuret. (more…)

Read Full Post »

Despuéis de dous fines de sumana de trabayos acabóu’l I Cursu d’encuestadores de Toponimia y Dialectoloxía en Zamora, organizáu pola asociación “El Teixu, Rede pal Estudiu y Defensa de la Llingua Asturllionesa”.

Los trabayos y entrevistas feitos na provincia valionen pa sacar informaciones muito interesantes sobre la conservación de la llengua asturllionesa y sobre los nomes tradicionales de los puebros na provincia de Zamora. Los organizadores quedonen muito contentos con la participación nel cursu y por eso piensan repetirlu con ediciones de más duración y temática más variada.

(more…)

Read Full Post »