Feeds:
Antradas
Comentairos

Archive for the ‘Avilés’ Category

Un 66,6% los habitantes mayores de 16 años d’Uviéu, Xixón y Avilés declárase falantes d’asturianu, de los que cuasi la metá muestra capacidá llectora (16,4%) o d’escritura (13,2%). Énte ellos, un 29% diz entendelo, pero nun lo fala, y otru 4,4% nin lo fala nin lo entiende.

Tanto los niveles de conocimientu, como d’alfabetización y normalización, avancen en función de la escolarización, que ye lo qu’espresa facer cuasi ún de cada cinco (18,2%) de la población metropolitana mayor de 16 años.

Asina se recueye nuna encuesta sociollingüística con 500 entrevistes realizaes pola Academia de la Llingua Asturiana (ALLA) y con un avance de resultaos que presentó esti martes el catedráticu de Socioloxía y autor del informe, Francisco Llera Ramo, y el presidente de l’ALLA, Xosé Antón González Riaño.

(more…)

Read Full Post »

Las lenguas secretas aparecen en siglo XVIII y se extienden a lo largo de toda la península. Eran lenguas inventadas que utilizaban los artesanos de los diferentes gremios para que no descubrieran las técnicas que utilizaban en su profesión. En Asturias, concretamente, existen ocho de estas lenguas secretas. La filóloga Alba Carballo, especialista en la lengua secreta del Bron de Miranda, las estudia y analiza para descubrir sus secretos. Carballo dará una conferencia el próximo jueves en el salón de actos del Centro de Servicios Universitarios, en Avilés, sobre la lengua gremial empleada por los caldereros de Miranda.

Las lenguas secretas «no son propiamente una lengua como es el inglés o el castellano, sino que son jergas gremiales. Son sistemas de lenguaje que desarrollan los gremios de artesanos y que se inventaron para entenderse solamente ellos, sin que la gente de fuera del gremio supiera de que hablaban, de ahí viene el termino de secretas», explica Carballo.

(more…)

Read Full Post »

La partida pa promoción del asturianu recoyida nel proyectu de presupuestos pa 2023 xube a 2.535.701 euros, lo que supón –al igual que nes cuentes del 2019, 2020 y 2021– el 0,04% del total.

Nos presupuestos vixentes la promoción del asturianu tenía una partida de 2.205.441 euros, polo que la política llingüística pal 2023 xube en 330.260 euros. Sicasí, al producise una medría xeneral del presupuestu autonómicu, la partida continúa representando’l 0,04% del total de les cuentes.

(more…)

Read Full Post »

La Estaya de la Llingua organiza cuatro visitas guiadas gratuitas y en asturiano por los lugares más significativos de la ciudad en las que se trata de conocer la historia de la villa y también la de sus personajes más destacados.

Por eso, además de conocer los secretos de algunos lugares como el cementerio de La Carriona, el Parque Ferrera o el Casco Histórico, una de la actividades consistirá en un recorrido por la vida del escritor Marcos del Torniello a través de una visita teatralizada en la casa donde vivió el literato en la calle La Estación.

(more…)

Read Full Post »

R. D.

A medida que los investigadores van ahondando en la figura de la escritora avilesina en lengua asturiana Matilde de Soignie se van encontrando con más y más sorpresas. Primero fue el hallazgo, realizado por su sobrina bisnieta Mercedes de Soignie, de un poemario en asturiano de finales del siglo XIX, luego se descubrió que había sido publicado, convirtiendo a De Soignie en la segunda autora de laque se tenga constancia en haber publicado en llingua. Ahora se ha sabido que ‘Ecos de mi aldea’ tuvo al menos tres ediciones «y un gran éxito en Cuba»,

Ayer, en la presentación del documental sobre esta autora que tuvo lugar en el palacio de Valdecarzana en el que participaron José Ramón Iglesias Cueva, secretario y miembro de la Academia de la Llingua y estudioso de la vida y obra de la escritora avilesina, e Inaciu Galán, académico de la Llingua Asturiana y director del documental y la propia Mercedes de Soignie.

(more…)

Read Full Post »

Cinco sesiones de bebecuentos musicales cola  actriz Ana Morán y el músicu David Varela nes Escueles Infantiles d’Avilés y la recuperación de la figura y obra de la escritora avilesina Matilde de Soignie – cola presentación d’un vidiu que se va xubir a les redes sociales complementada cola organización d’una mesa redonda-, marquen les actividaes centrales n’Avilés de la XLIII Selmana de Les Lletres Asturianes que se desarrolla del 2 al 6 de mayu.

Sedrá’l vienres 6 de mayu, celebración del Día de les Lletres Asturianes, cuando s’estrene’l documental audiovisual sobre Matilde de Soignie que va poder vese peles redes sociales del Conceyu d’Avilés, na web de la Estaya de la Llingua y na plataforma Playpresta. 

(more…)

Read Full Post »

Tres el conceyu del xuráu del XV Concursu de micro-rellatos n’asturianu «L’Horru d’El Carbayedo», formáu por  D. Miguel Solís Santos (escritor, debuxante y miembru de l’ALLA), Dª Susana Sela Rodríguez (escritora y esperta en cultura tradicional asturiana) y Dª Montserrat Machicado Company (filóloga especialista en llingua asturiana y responsable de la Estaya de la Llingua de la Conceyalía de Cultura del Ayuntamientu d’Avilés), alcordó axudicar los premios relacionaos darréu:

– Primer Premiu (500 € y trofeu): «Güelina» (presentáu col nomatu «Crisaor»)

– Segundu Premiu (300 € y trofeu): «Una pulsión» (presentáu col nomatu «Fayes»)

(more…)

Read Full Post »

La escritora avilesina decimonónica Matilde de Soignie de las Alas Pumariño, que foi descubierta al traviés d’un manuscritu con poemes n’asturianu pola so sobrina-bisnieta, Matilde de Soignie, en 2019, danos agora una sorpresa nueva. L’investigador Inaciu Galán dio a conocer esti miércoles dientro de les Charres del Muséu d’Hestoria Urbana d’Avilés, entames pola Estaya de la Llingua, onde dio una conferencia sobre la hestoria de la llingua asturiana, una novedá bien interesante pa la hestoria de la lliteratura asturiana y d’esta autora. Ta acabante descubrir un exemplar d’un llibru de l’autora que llegó a imprenta n’Avilés en 1890 y del que nun se tenía conocencia.

“Agora sabemos qu’aquel manuscritu tituláu “Ecos de mi aldea”, nun yera namás una obra escrita pa ella mesma o pa los más cercanos, Matilde de Soignie tenía vocación d’escritora, quixo dar a conocer la so obra y tuvo la sonadía como pa llevala a imprenta. Esto da-y una mayor relevancia y conviértela na segunda escritora muyer n’asturianu que conocemos que llegó a imprentar un llibru en vida, dempués d’Enriqueta González Rubín, la primer novelista del asturianu en 1875, que llegó a imprenta namás quince años enantes”, esplicó Inaciu Galán.

(more…)

Read Full Post »

El tema «El que conoz a tierra», de Carla Armas y Rubén García algamó’l Premiu Camaretá al Meyor Cantar, convocáu na so decimotercer edición y que’l xuráu resolvió anueche na gala celebrada nel Auditoriu del Centru Niemeyer.

El xuráu del premiu, que busca reconocer a la meyor composición en llingua asturiana o gallego-asturianu difundida nel añu 2020, escoyó na primer fase del certame, celebrada en xunetu, los cuatro cantares finalistes: «Tomasín», del grupu ¿Aú?, «Flacos y ensin peinar», de la Banda de Gaites Camín de Fierro, «Veis volver», del dúo L-R y «El que conoz a tierra» de Carla Armas y Rubén García. A lo último, impúnxose el cantar «El que conoz a tierra», con lletra en sanabrés, variante zamorana de la llingua asturiana.

(more…)

Read Full Post »

La Conseyería de Cultura, Política Llingüística y Turismu del Gobiernu asturianu va entamar la gala y va producir el discu colos cantares ganadores del concursu escolar ‘Al son del cantar’, entamáu pola Rede de Normalización Llingüística y con unes bases que puen consultase na web Educastur.Esti proyectu d’innovación educativa ta dirixíu a los centros d’Avilés, Candamu, Cangas, Castrillón, Corvera, Grau, Samartín del Rei Aurelio, L.lena, Xixón y a los conceyos de les mancomunidaes de la Comarca de la Sidra, Ozcos-Eo, Cabu Peñes y Parque Históricu del Navia.

(more…)

Read Full Post »

Older Posts »