Feeds:
Antradas
Comentairos

Archive for the ‘Onís’ Category

El Conceyu d’Onís entama la V Edición del Concursu de Poesía ‘Memorial Francisco de la Vega’, que nesta edición va tener dos modalidaes: una pa obres en castellanu y otra pa testos n’asturianu.

Esti añu, el Conceyu d’Onís quier dedicar el concursu a la importancia de los pueblos, polo que’l tema sobre’l que van tratar les obres ye ‘Ecos del pueblu’.

La fecha llímite pal unviu de los poemes ye’l día 30 d’abril de 2023 y va haber dos xuraos formaos por tres miembros caún, ún pa cada modalidá, los presentaos en castellanu y los presentaos n’asturianu. El ganador de cada modalidá va recibir un premiu de 200 euros.

ANEXU: Bases de la V Edición del Concursu de Poesía “Memorial Francisco de la Vega”.

(de La Nueva España, 24-03-2023)

Read Full Post »

PABLO R. GUARDADO

La matriculación na materia en Llingua Asturiana y Lliteratura na cuenca’l Nalón algama’l 89,91 por cientu nos centros públicos de Primaria, cuando la media nel país ye del 50,05. Nel Caudal destaca la cifra d’Ayer, con un 94,95 por cientu nos sos siete centros.

Los conceyos de les dos cuenques son los que más porcentaxe d’escolines y escolinos rexistra, anque tamién hai una demanda grande de la materia en sitios como Bimenes (87,04 por cientu), Candamu (92,86), Les Regueres (90,63), Muros (88,24), Onís (94,59), Sariegu (94,44) y, nel casu del gallego-asturiano, Santalla d’Ozcos (94,29). Nel Nalón atopamos a Casu, col 100 por cien, mentes que Samartín del Rei Aurelio llega al 92,68 por cientu, Llaviana al 89,85 por cientu y Llangréu al 77,10 por cientu.

Pa la del Caudal, Ayer cuenta col 94,95 por cientu de los alumnos de Primaria dando clase d’asturianu, cantidá que ye del 88,20 por cientu en Mieres, del 87,72 por cientu en Ḷḷena y del 83,72 por cientu en Riosa. Namái en Morcín y La Ribera hai un porcentaxe baxu, del 46,08 y del 33,33 por cientu, de manera respeutiva.

(d’Asturies.com, 20-06-2019)

Read Full Post »

El Boletín Oficial del Principáu d’Asturies (BOPA) d’esti xueves 21 de marzu publica los decretos polos que se determina la toponimia oficial de los conceyos d’Uviéu, Onís y Cuaña, qu’a partir de güei pasen a ser los oficiales y que nel casu de la capital asturiana recueye que va ser oficial la denominación tradicional ‘Uviéu’ xunto la castellana ‘Oviedo’.

Foi n’abril del 2018 cuando’l Plenu del Conceyu d’Uviéu, colos votos a favor del PSOE, IX y Somos, y en contra del PP y de Ciudadanos, aprobó la toponimia del conceyu. Un decretu que’l miércoles 14 de marzu pasáu aprobó definitivamente’l Conseyu de Gobiernu.

(more…)

Read Full Post »

PABLO R. GUARDADO

El Conseyu de Gobiernu dio esti miércoles el preste a los decretos toponímicos d’Uviéu, Onís y Cuaña. D’esta forma, el númberu de conceyos que recuperen la toponimia tradicional asciende yá a 64, con otros cuatro cercanos a completar el procesu.

Especial importancia tien l’aprobación del d’Uviéu, capital del país y únicu de los trés ayuntamiento con más población pendiente de dar esti pasu. D’esta forma ‘Oviedo/Uviéu’ va pasar a ser el nome oficial de la ciudá, con otros topónimos únicos nel espediente como La Manxoya y dellos billingües como ‘Latores/Llatores’.

(more…)

Read Full Post »

L’aumentu del porcentaxe de centros nos que s’imparte llingua asturiana y d’alumnáu qu’escueye l’asignatura nos centros concertaos foi “bultable” nel últimu cursu, con un 81% de centros nos que yá s’imparte la materia.

Asina se recueye nuna respuesta per escritu del conseyeru d’Educación y Cultura, Genaro Alonso, a la entruga de la diputada d’IX, Concha Masa, sobre’l grau de cumplimientu de los compromisos de investidura en materia d’identidá, llingua y cultura asturiana y les perspectives hasta’l final de la Llexislatura.

(more…)

Read Full Post »

El director xeneral de Planificación Llingüística y Normalización del Principáu, Fernando Padilla, afirmó que’l programa de gobiernu del Executivu al que pertenez fala de dar un impulsu a la normalización y que, nesi sentíu, “la toponimia ye una parte fundamental”. “Esto nun ye namás qu’aplicar lo que diz la Llei d’Usu, qu’establez que los topónimos d’Asturies tienen que tener la so denominación oficial d’alcuerdu cola so forma tradicional”, indicó.

En declaraciones a Europa Press, el director xeneral afirmó qu’asina se recueye na llexislación vixente y nel programa de política llingüística que presentó’l conseyeru d’Educación y Cultura, Genaro Alonso, “y dende que principiamos esta llexislatura yá hubo 13 sesiones de la Xunta Asesora de Toponimia énte les siete qu’hubo nes dos anteriores”.

(more…)

Read Full Post »

Los cinco volumes del Atles Sonoru de la Llingua Asturiana”, editaos pol Muséu del Pueblu d’Asturies-Rede de Museos Etnográficos d’Asturies ente 2003 y 2010, tán yá accesibles on line na páxina web de la Rede de Museos Etnográficos d’Asturies (www.redmeda.com). Los 63 documentos sonoros editaos reproducen con calidá dixital les distintes modalidaes llingüístiques d’Asturies (oriental, central y occidental) por aciu relatos narraos de viva voz por falantes naturales de cada zona.

Pa facilitar l’audición y comprensión d’estos relatos, cada documentu sonoru va acompañáu de la so correspondiente trescripción testual. La so consulta ye llibre y gratuita nesti enllaz.

(more…)

Read Full Post »

Con más de dos meses de retrasu al entamu del cursu, que va dexar ensin clas de llingua asturiana a neños y neñes d’una docena de colexos de primaria en tol primer trimestre, vien acabante d’apaecer convocaes les places de Llingua Asturiana y Gallego-asturianu qu’enta nun se cubrieren y que veníen denunciando sindicatos y leutivos de pás dende va cuantayá. Les places convocaes son les de Gallego-Asturianu d’Ibias y Santaya d’Ozcos, y les de Llingua de Vibañu en Llanes, Campomanes en L.lena. Benia n’Onís, Cangas del Narcea, Navelgas en Tinéu y L.luarca y Moanes en Valdés.

La situación esti añu ye especialmente sangrante, yá que ye probable qu’en dellos casos nun puean impartise les asignatures pola falta de previsión del’Alministración que nun convocó la creación de les nueves bolses d’interinidá sabiendo, dende mediaos del cursu pasáu, que taben escosando les llistes actuales. D’otru llau les característiques propies de les places que se tarden más en cubrir (en zones rurales de les ales d’Asturies, toes elles a media xornada y más de la metá itinerantes) nun muestren más qu’una precariedá de nefastes consecuencies pa la calidá de la enseñanza y pal desenvolvimientu de l’área d’Asturianu y Gallego Asturianu.

ANEXU: Convocatoria.

(d’Asturnews, 06-11-2013)

Read Full Post »

ALBA SÁNCHEZ R.

La Asociación de Padres y Madres (AMPA) del Colegio Público Agrupado «Picos de Europa» trasladó ayer al presidente de la Junta General del Principado, el socialista Pedro Sanjurjo, su preocupación por el futuro de la asignatura de Llingua asturiana con la nueva Ley de Educación. El colectivo destacó que esta asignatura, voluntaria, ha sido elegida casi por el cien por ciento del alumnado y que los estudiantes, lo mismo que los progenitores, se sienten muy identificados con ella.

El presidente de la Junta resaltó que la protección de la diversidad lingüística está recogida en la propia Constitución y se comprometió a luchar para «preservar todas las variantes» lingüísticas de Asturias. No obstante, resaltó su rechazo a la cooficialidad del asturiano. y subrayó que, en su opinión, «lo verdaderamente importante» para preservar una lengua es la utilización de la misma «con naturalidad y de forma habitual». (more…)

Read Full Post »

La Red de Museos Etnográficos de Asturias presentó ayer en Porrúa el ‘V Atlas Sonoru de la Llingua Asturiana’. Este quinto volumen, un CD y un libro, está dedicado a la forma de expresarse en la comarca del Oriente de Asturias y ofrece varias grabaciones de campo en las que se recoge el habla de la zona mediante la narración de cuentos y leyendas por diez lugareños: tres son vecinos de Amieva; dos de cada uno de los concejos de Ponga, Onís y Cabrales, y uno de Cangas de Onís.

El interés de la obra, según explicó Juaco López, director del Muséu del Pueblu d’Asturies, no es otro que el de «guardar la voz de la gente mayor, esos que cuentan cosas que escucharon de sus padres y abuelos». Con todo ese material lingüístico se formó en la región «una cadena que es la base del progreso de la sociedad y un patrimonio oral, intangible e inmaterial».

(more…)

Read Full Post »

Older Posts »