Feeds:
Antradas
Comentairos

Archive for the ‘Cabreira’ Category

ANA G. BARRIADA

Tesoros de la provincia que ya se pueden disfrutar en papel y vídeo. El Instituto Leonés de Cultura publica los primeros libros escritos en leonés de su historia, un impulso a esta lengua que está en peligro y que se enmarca dentro de las acciones del ILC para preservar y proteger el patrimonio lingüístico de la provincia.

‘Fasgadiel’, novela de Francisco González-Banfi y ganadora de la primera edición del certamen de literatura en leonés Caitano Á. Bardón, destaca por su «alta calidad literaria». En la colección le acompaña ‘Branu’, poemario de Beatriz Blanco Fontao, accésit del certamen en el que se presentaron 18 textos.

(more…)

Read Full Post »

ABEL APARICIO

En la segunda década del siglo XXI, al pasear por las calles de Ponferrada, Toro o Béjar puedes encontrarte locales, tiendas y música muy similares a la que te encontrarías en Cádiz, Barcelona o Albacete, y no muy diferentes a las de Bruselas o Ámsterdam. En una época en que la comida y los hábitos parecen fabricadas en serie y lo mismo puedes encontrar en un supermercado de Londres que de Berlin, reivindicar lo autóctono como un elemento cultural del que hacer gala demasiadas veces te convierte en un rara avis.

Las tradiciones, leyendas y canciones que se trasmitieron secularmente de generación pueden llegar a perderse. Ante este panorama, músicas y músicos como José Manuel Sabugo Álvarez, “Sabu” (Rabanal d’Abaixu), Raquel y Laura Álvarez Alonso de ‘Tsacianiegas’ (San Miguel) y Amanda y Laura Álvarez Fernández (Sousas) está haciendo una labor impagable desde la comarca de Tsaciana. Después de la presentación del disco dirigido y coordinado por el músico Rodrigo Martínez ‘Madera, peyeyu y fierros’ que tuvo lugar en el Teatro Bérgidum de la capital berciana, tuvimos una conversación con estas personas que no cesan en el empeño de divulgar la música que escucharon en sus casas, pero con ciertos toques que los traen a la actualidad.

(more…)

Read Full Post »

El IEC ha elaborado un programa cultural y de actividades de ocio y formación que pone a disposición de la ciudadanía mientras dure la desescalada del confinamiento provocado por la pandemia del Covid-19

«El Primabinar cabreires es una programación especialmente dedicada a aquellas personas habituales de estos eventos en nuestra comarca con el objeto de no perder el contacto ni la inquietud manteniendo un vínculo activo», afirmo Iván Martínez Lobo, secretario del IEC y responsable de esta actividad, para quien «el coronavirus está provocando, además de dolorosas pérdidas de vidas humanas, un distanciamiento social evidente».

(more…)

Read Full Post »

El Paraninfo Gordón Ordás del Edificio El Albéitar acogió la presentación de los nuevos trabajos audiovisuales relacionados con el patrimonio lingüístico leonés, que han sido elaborados por RICI Comunicaciones (Recursos de Información y Comunicación Integral) y que ya se pueden consultar en la videoteca de la Cátedra de Estudios Leoneses (CELe).

El acto fue presentado por la Vicerrectora de Relaciones Institucionales y con la Sociedad de la Universidad de León (ULE), María Dolores Alonso Cortés y por el Presidente de la CELe, José Ramón Morala, que estuvieron acompañados por Álvaro Antona y María Bolaños, ambos de la empresa RICI y responsables de la grabación de los vídeos recientemente publicados en la videoteca, según informó el Gabinete de Comunicación de la Universidad de León.

(more…)

Read Full Post »

FULGENCIO FERNÁNDEZ

A mucha gente le seduce los nombres de los topónimos de los terrenos de nuestros pueblos;muchos escritores incluso los buscan para llevarlos a sus novelas e, incluso, hacer de ellos los nombres o apellidos de sus personajes. Por ejemplo: El Cabritu, El Veneiru, El Covenayu de las Rubias, La Maseira, El Fueyu o El Castrellón… son algunos de los encontrados en una actividad vinculada a la toponimia, el Curso de Encuestadores de la Tradición Oral que la semana pasada finalizó.

Ya son tres las ediciones que se celebran de este Curso de Encuestadores de la Tradición Oral (III Cursu d’Encuestadores de la Tradición Oral en Llión) que apadrinan El Teixu, Rede pal Estudiu y Defensa de la Llingua Asturllionesa y el Institutu d’Estudios Cabreireses. El pasado fin de semana llegaron a su punto final, con la realización de las clases prácticas, dirigidas por Fernando Álvarez-Balbuena García, Andrés Menéndez Blanco e Iván Martínez Lobo. «Los resultados del trabajo de encuestación por Cabreira/Cabrera sirvieron para recoger la toponimia tradicional de Trueitas/Truchas, así como para trazar isoglosas desconocidas hasta ahora en la dialectología cabreiresa», señalan desde El Teixu. Cabría recordar que una isoglosa es «una línea imaginaria que separa dos áreas geográficas que se distinguen por un rasgo dialectal concreto, sea éste de tipo fonológico, léxico o de otro tipo».

(more…)

Read Full Post »

El Teixu, Rede pal Estudiu y Defensa de la Llingua Asturllionesa, organiza, xunto al Institutu d’Estudios Cabreireses y cola colaboración del Conceyu de Trueitas, el III Cursu d’Encuestadores de la Tradición Oral en Llión.

Las clase van ser los díes 21, 22, 28 y 29 de setiembre y 5 y 6 d’ochobre nel Aula Cabreiresa de Trueitas. El cursu ye de baldre y tien conteníos introductorios accesibles pa tola xente interesada, sin necesidá de formación previa na materia.

Les cuatro primeres se sesiones van tar centraes en cuestiones teóricas introductorias sobre encuestación, lliteratura oral, dialectoloxía, música tradicional o toponimia, que se van poner en práctica los últimos dos días, dedicaos a clases práctiques d’encuestación per dellos llugares de Cabreira.

(more…)

Read Full Post »

E. GANCEDO

No son actores. Son gente normal y corriente de un puñado de comarcas que se han puesto delante de la cámara y que, sencillamente, hablan. Hablan de su pueblo, de las labores que se hacían antaño, recuerdan cuentos, costumbres, fiestas, vivencias… y lo hacen además en su lengua materna, en este caso, las diversas variantes del leonés. Es lo que puede encontrarse en los vídeos que la Cátedra de Estudios Leoneses de la ULE ha encargado a la empresa Rici Comunicación, unas 50 grabaciones que ya pueden verse, libremente, a través del canal que la Cátedra tiene en Youtube.

«Pasábamos más fame que fartura», comenta Isaac Peláez, de La Baña, en uno de ellos. También explica este cabreirés cómo «muñían las cabras pa tener lleite», y que, de aquella, había «más llobos que ouveyas». Y además describe las «carrancas de fierru» que ponían a los perros para protegerlos de las alimañas. ¿Que para qué servían? Pues para que los lobos no les saltaran «a las gorxas» gracias a unos picos «feitos pol ferreiru». Hasta recuerda los palos que les daba «el mayestru».

(more…)

Read Full Post »

XEPE VALLE

A finales del mes de santamarina del 2015 l’ayuntamientu de Trueitas, na comarca de Cabreira, sosprendía cona instalación de señales viales bilingües en todu’l sou conceyu, faciendo cumplir asina cono artículu 5.2 de la Lei Orgánica 14/2007, de 30 de ñoviembre, del Estatuto de Autonomía de Castilla y León qu’establez que “el leonés será objeto de protección específica por parte de las instituciones por su particular valor, y que su protección, uso y promoción serán objeto de regulación”, convirtiéndose esti ayuntamientu cabreirés no primeiru de la comunidá autónoma en cumplir la llei en materia de normalización toponímica del llionés, tras casi 8 llargos años dende l’aprobación d’esti artículu.

El llionés ou asturllionés, yía una llengua que la Unesco clasifica dientro de las llenguas n’altu riesgu d’estinción. Esa precaria situación obedez a ciertos factores que son bien determinantes. Entre eillos destacan los siguientes: L’idioma nun yía oficial; la sua presencia yía baxa ou prácticamente nula nos medios de comunicación; esiste un baxu nivel de cuñocencia y usu; yía una llengua con poucu prestixu social; nun está presente nas escuelas; y la toponimia está sin normalizare.

(more…)

Read Full Post »

El Palacio de Los Águila fue escenario en la tarde del sábado del acto Leonés. Asomándonos a la lengua de nuestros abuelos que había promovido el Colectivo Ciudadanos del Reino de León con el objetivo de reivindicar la riqueza lingüística de la Región Leonesa y de Extremadura. Para ello se emplearon poesías, relatos y piezas de música en leonés.

El acto comenzó con un repaso por la evolución histórica del leonés a cargo de Luis García Sánchez y José Benito Mateos, continuando con un esbozo a cargo de Carlos Javier Salgado de los restos de esta lengua en la toponimia salmantina. Lo siguiente fue la proyección de un vídeo donde aparecía la inolvidable Tía Gora de Peñaparda hablando en leonés.

(more…)

Read Full Post »

E. GANCEDO

Aquí hay espacio para todo: para las iglesias y santuarios aupados a los montes, repletos de sorpresas, pero también para los payeiros, casas de llouxáu y fornos de esa arcaica y curiosísima arquitectura tradicional; para las tallas de arte popular, plenas de efectismo, y para los festivos campaneiros o campanones de su viejo carnaval; para los escriños y los gaiteiros, para los castillos y los castros. Todo lo integra el potente volumen La Cabrera Alta. Paraíso del patrimonio natural y cultural, el libro que firman Gaspar Fernández San Elías, director del Departamento de Tecnología Minera y Topografía de la Universidad de León; y el historiador berciano, catedrático de Secundaria, Vicente Fernández Vázquez.

La obra se presenta mañana en el Colegio Oficial de Arquitectos de León, a las 20.00, y surgió, como cuenta Vicente Fernández, porque, «pese a que se ha escrito y publicado mucho sobre la Cabrera, creíamos que faltaba por hacer una obra que mostrase sus grandes riquezas naturales y patrimoniales, que descubriese la esencia y la fuerza de su tierra y de esos hombres y mujeres que nos han transmitido un legado único en muchos aspectos». Un libro, por tanto, «que ante todo fuese una carta de presentación de sus grandes recursos y que hiciese la Cabrera más visible y entendible». Preguntado por cuál es su principal valor, esto es, qué ofrece el libro que no ofrecen otros, a Fernández le viene a la mente una palabra en concreto: trabajo.

(more…)

Read Full Post »

Older Posts »