E. GANCEDO
Aquí hay espacio para todo: para las iglesias y santuarios aupados a los montes, repletos de sorpresas, pero también para los payeiros, casas de llouxáu y fornos de esa arcaica y curiosísima arquitectura tradicional; para las tallas de arte popular, plenas de efectismo, y para los festivos campaneiros o campanones de su viejo carnaval; para los escriños y los gaiteiros, para los castillos y los castros. Todo lo integra el potente volumen La Cabrera Alta. Paraíso del patrimonio natural y cultural, el libro que firman Gaspar Fernández San Elías, director del Departamento de Tecnología Minera y Topografía de la Universidad de León; y el historiador berciano, catedrático de Secundaria, Vicente Fernández Vázquez.
La obra se presenta mañana en el Colegio Oficial de Arquitectos de León, a las 20.00, y surgió, como cuenta Vicente Fernández, porque, «pese a que se ha escrito y publicado mucho sobre la Cabrera, creíamos que faltaba por hacer una obra que mostrase sus grandes riquezas naturales y patrimoniales, que descubriese la esencia y la fuerza de su tierra y de esos hombres y mujeres que nos han transmitido un legado único en muchos aspectos». Un libro, por tanto, «que ante todo fuese una carta de presentación de sus grandes recursos y que hiciese la Cabrera más visible y entendible». Preguntado por cuál es su principal valor, esto es, qué ofrece el libro que no ofrecen otros, a Fernández le viene a la mente una palabra en concreto: trabajo.
(more…)
Read Full Post »