El Consello de Cultura Gallega acaba d’asoleyar un volume colectivu monográficu tituláu Variedades lingüísticas en contacto na Península Ibérica. El llibru, coordináu por Francisco Dubert-García, Vítor Míguez y Xulio Sousa, de la Universidá de Santiago de Compostela, inclúi un artículu firmáu por Ramón de Andrés onde se traten cuestiones sobre’l contactu ente asturianu y castellanu, l’análisis de les interferencies, les hibridaciones, l’«amestáu» y les maneres d’enfocar el so estudiu, pa terminar con un repasu a les encuestes sociollingüístiques relacionaes.
(more…)Archive for the ‘Dialectoloxía / Dialetologie’ Category
L’amestáu asturianu, nun volume sobre contactu de llingües na Península
Posted in Asturies, Dialectoloxía / Dialetologie, Miranda de l Douro, Sociolhenguística / Sociollingüística, tagged Alberto Gómez Bautista, Consello de Cultura Gallega, Francisco Dubert-García, Ramón de Andrés, Vítor Míguez, Xulio Sousa on Dezembre 11, 2020| Leave a Comment »
L’atles llingüísticu ETLEN, na revista «Madrygal» d’estudios gallegos
Posted in Asturies, Dialectoloxía / Dialetologie, tagged Madrygal. Revista de Estudios Gallegos, Ramón d’Andrés, Universidad Complutense de Madrid on Dezembre 10, 2020| Leave a Comment »
La revista Madrygal. Revista de Estudios Gallegos, de la Universidad Complutense de Madrid, acaba d’espublizar el volume 22 que correspuende al añu 2019. Ente otros interesantes trabayos, Madrygal ―dirixida por Carmen Mejía Ruiz―, publica l’artículu tituláu «Atlas lingüístico ETLEN sobre la frontera entre el gallegoportugués y el asturleonés en Asturias», nel que’l profesor Ramón d’Andrés espón toles característiques del proyectu ETLEN, del que surdió l’atles del mesmu nome, dedicáu a la frontera llingüística ente’l gallegoportugués y l’asturlleonés n’Asturies.
Nel añu 2017 publicóse l’atles llingüísticu ETLEN, que supón un progresu relevante na conocencia de la xeografía llingüística de la faza Eo-Navia, la zona del occidente caberu d’Asturies onde se fala lo que se vien llamando «gallego-asturianu», «eonaviegu» o «gallegu d’Asturies», clasificáu pola dialectoloxía como un conxuntu de fales de tipoloxía mayoritaria gallegoportuguesa.
(more…)El Instituto de Estudios Cabreireses desarrolla una programación online de actividades culturales para acompañar a la desescalada
Posted in Cabreira, Dialectoloxía / Dialetologie, Lhiteratura / Lliteratura, tagged Ambás, Andrés Menéndez Blanco, David Álvarez Cárcamo, Institutu d'Estudios Cabreireses, Iván Martínez Lobo, Ramsés Ilesies, Xairu López, Xosé Antón Fernández on Júnio 2, 2020| Leave a Comment »
El IEC ha elaborado un programa cultural y de actividades de ocio y formación que pone a disposición de la ciudadanía mientras dure la desescalada del confinamiento provocado por la pandemia del Covid-19
«El Primabinar cabreires es una programación especialmente dedicada a aquellas personas habituales de estos eventos en nuestra comarca con el objeto de no perder el contacto ni la inquietud manteniendo un vínculo activo», afirmo Iván Martínez Lobo, secretario del IEC y responsable de esta actividad, para quien «el coronavirus está provocando, además de dolorosas pérdidas de vidas humanas, un distanciamiento social evidente».
Bamba fue por un día la cuna del habla astur-leonesa y gallega
Posted in Dialectoloxía / Dialetologie, Zamora, tagged Furmientu, Jesús González Vizán, Ramón Menéndez Pidal on Agosto 9, 2019| Leave a Comment »
La Asociación Cultural Furmientu impartió en Bamba, el pasado lunes 5 de agosto, una conferencia divulgativa sobre esta temática .
La charla fue expuesta por el investigador Jesús Vizán, miembro de la Asociación Cultural Zamorana Furmientu. Durante la jornada presentó las diferentes hablas que existen aún hoy en la provincia de Zamora, destacándose formas del castellano, astur-leonés y gallego. Patrimonio cultural que ha sido estudiado por importantísimos etnógrafos y lingüístas, como Ramón Menéndez Pidal, desde comienzos de siglo XX.
Dos visites guiaes y una charra, actividaes complementaries a la esposición ‘Voces’
Posted in Asturies, Cabranes, Dialectoloxía / Dialetologie, Política lhenguística / Política llingüística, tagged Ana Zamora Canellada, María Josefa Canellada, Pablo X. Suárez, Serviciu de Normalización Llingüística de la Comarca de la Sidra, Xulio Viejo on Abril 10, 2019| Leave a Comment »
L’amuesa itinerante sobre la historia social y cultural d’Asturies al traviés de la llingua, que tien agora como sede la Casa la Cultura María Xosefa Canellada, amplíase hasta’l 6 de mayu.
‘Voces. La llingua n’Asturies al traviés de los sieglos’ llegó a Santolaya’l pasáu 5 de marzu, cola previsión de recoyer esti sábadu, anque finalmente va allargase un mes más, con delles actividaes complementaries previstes. Ente elles tán dos visites guiaes a cargu de Pablo X. Suárez , responsable del Serviciu de Normalización Llingüística ‘Comarca de la Sidra’, siendo la primera esti xueves a les 19 hores.
El ciclo cultural ‘Calechos d’iviernu’ vuelve esta semana al Conde Luna
Posted in Dialectoloxía / Dialetologie, La Ribera del Órbigo, Lhiteratura / Lliteratura, Llión, tagged Conceyeiría de Cultura del Conceyu de Llión, David Álvarez Cárcamo, Faceira, Santiago Pérez on Febreiro 26, 2019| Leave a Comment »
Organizadas por la asociación cultural Faceira y la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento, las jornadas en torno a la lengua, la tradición oral, la identidad y otros temas leoneses bautizadas como Calechos d’iviernu comienzan este viernes 1 de marzo con la conferencia La tradición oral en León: panorámica general, a cargo de David Álvarez Cárcamo.
El calechu, recordaron los organizadores, «era una reunión característica de los pueblos de la montaña noroccidental leonesa, concretamente de Ribas de Sil, Laciana, Babia, Omaña, Luna, Ordás y el Bierzo. A última hora de la tarde se juntaban varios vecinos o familiares en la calle, si el tiempo lo permitía, o en la cocina de uno, con el propósito de pasar un buen rato antes de cenar en las largas tardes de invierno, una tertulia donde se ponían en común las novedades del día o se relataban historias, cuentos o acertijos».
«La llingua de la ñeve»
Posted in Ansino / Educación, Asturies, Derechos llingüísticos / Dreitos lhenguísticos, Dialectoloxía / Dialetologie, Historia de la llingua / Stória de la lhéngua, Lhiteratura / Lliteratura, Política lhenguística / Política llingüística, tagged Academia de la Llingua Asturiana, Berta Piñán, Conceyu Bable, Francisco de Paula Caveda y Solares, Gaspar Melchor de Jovellanos, Lluís Xabel Alvarez, Pablo Antón Marín Estrada, Pablo Texón, Ramón d'Andrés, Xosé Caveda y Nava, Xosé Lluis García Arias, Xuan Xosé Sánchez Vicente on Febreiro 22, 2019| Leave a Comment »
ALEJANDRO FERNÁNDEZ
«Escribimos na llingua de la ñeve,
palabres blanques que caen na tierra
y nada semen nella, alpenes son
un falagu húmedu nos sos llabios
secos,
un falagu namás y desfainse, bórrense»
Pablo Antón Marín Estrada (Sama de Llangreu, 1966)
Así, entre la nieve, ha venido sobreviviendo «pali que pali» la lengua asturiana. Como en el poema de Pablo Antón Marín Estrada, la lengua permaneció a esta parte de la cordillera entre la nieve y al calor de las lumbres, entre los fuegos de las cocinas de metal o los «balagares» que, como puntos, decoraban los campos, entre las redes de los marineros o los trabajos diarios de las mujeres asturianas, entre los altos hornos de las industrias pesadas. Lengua y paisaje, lengua y cultura popular. Lengua y sentimentalidad. Su transmisión, sin embargo, conllevó durante décadas una herencia familiar cargada de vergüenza. Su uso fuera del contexto intrafamiliar conllevaba en muchas ocasiones la reprobación del interlocutor. En las antiguas escuelas, por ejemplo, con el «hable bien» de los maestros o el castigo físico.