Feeds:
Antradas
Comentairos

Archive for the ‘Sociolhenguística / Sociollingüística’ Category

Apaeció va pocos meses esti llibru del que damos la ficha bibliográfica:

GÓMEZ BAUTISTA, Alberto; Helena REBELO; Luís PINTO SALEMA; Lurdes DE CASTRO MOUTINHO & Tamara FLORES PÉREZ (2022): Línguas minoritárias e variação linguística, Aveiro: Universidade de Aveiro Editora, 159 páxines. ISBN: 978-972-789-825-1.

(more…)

Read Full Post »

Un 66,6% los habitantes mayores de 16 años d’Uviéu, Xixón y Avilés declárase falantes d’asturianu, de los que cuasi la metá muestra capacidá llectora (16,4%) o d’escritura (13,2%). Énte ellos, un 29% diz entendelo, pero nun lo fala, y otru 4,4% nin lo fala nin lo entiende.

Tanto los niveles de conocimientu, como d’alfabetización y normalización, avancen en función de la escolarización, que ye lo qu’espresa facer cuasi ún de cada cinco (18,2%) de la población metropolitana mayor de 16 años.

Asina se recueye nuna encuesta sociollingüística con 500 entrevistes realizaes pola Academia de la Llingua Asturiana (ALLA) y con un avance de resultaos que presentó esti martes el catedráticu de Socioloxía y autor del informe, Francisco Llera Ramo, y el presidente de l’ALLA, Xosé Antón González Riaño.

(more…)

Read Full Post »

L’asturianu pasó del puestu 61 al 50 nel ‘Baromètre des langues dans le monde’, qu’entamen los espertos Alain Calvet y Louis-Jean Calvet y que publica’l Ministeriu de Cultura francés.

El documentu analiza 634 idiomes del mundu según la so presencia en delles estayes sociales y nel casu del asturianu establez como puntos febles la so presencia universitaria y el so estatus llegal, que puntúa como 0.

(more…)

Read Full Post »

Alíngua mirandesa está numa situação” muito crítica” devido ao abandono desta forma de falar por parte de entidades públicas e privadas, conclui um estudo elaborado pela Universidade de Vigo (UVigo), em Espanha.

Iniciado em 2020, o estudo estimou em cerca de 3.500 o número de pessoas que conhecem a língua, com cerca de 1.500 a usá-la regularmente, identificando uma rotura com este idioma, sobretudo nas gerações mais novas, através de uma “forte portugalização linguística”, assente em particular na profusão dos meios de comunicação nas últimas décadas, e na identificação do mirandês com ruralidade e pobreza locais.

(more…)

Read Full Post »

PABLO R. GUARDADO

Una encuesta del Instituto Nacional de Estadística (INE) asoleyada esta selmana apuntaba que n’Asturies un 2,8 por cientu de los ciudadanos consideraben que falaben bien asturianu, cifra emplegada dende dellos sectores pa cargar contra l’idioma. Lo cierto, como confirmó l’organismu a Asturies.com, ye que’l cuestionariu nun entrugó pola llingua asturiana como sí fixo nes comunidaes con idioma cooficial pola propia.

“El cuestionariu usáu pa la Encuesta de Carauterístiques Esenciales de la Población y Viviendes (ECEPOV) en toa España contenía un únicu conxuntu d’entrugues. Sicasí, en particular, la entruga sobre conocimientu de llingües tenía un tratamientu distintu nes comunidaes autónomes con llingua cooficial, dao que néstes figuraben preimpreses les dos llingües (el castellanu y la otra llingua). Amás, neses comunidaes autónomes entregábense a los llares cuestionarios nes dos llingües cooficiales”, esplicó l’área del INE encargada de la realización de dicha encuesta.

(more…)

Read Full Post »

Las lenguas secretas aparecen en siglo XVIII y se extienden a lo largo de toda la península. Eran lenguas inventadas que utilizaban los artesanos de los diferentes gremios para que no descubrieran las técnicas que utilizaban en su profesión. En Asturias, concretamente, existen ocho de estas lenguas secretas. La filóloga Alba Carballo, especialista en la lengua secreta del Bron de Miranda, las estudia y analiza para descubrir sus secretos. Carballo dará una conferencia el próximo jueves en el salón de actos del Centro de Servicios Universitarios, en Avilés, sobre la lengua gremial empleada por los caldereros de Miranda.

Las lenguas secretas «no son propiamente una lengua como es el inglés o el castellano, sino que son jergas gremiales. Son sistemas de lenguaje que desarrollan los gremios de artesanos y que se inventaron para entenderse solamente ellos, sin que la gente de fuera del gremio supiera de que hablaban, de ahí viene el termino de secretas», explica Carballo.

(more…)

Read Full Post »

PABLO R. GUARDADO

Del 1 d’ochobre al 31 d’avientu del 2021, los meses nos que la oficialidá y la reforma del Estatutu Autonomía taben enriba de la mesa, 50 de les 72 opiniones espublizaes na prensa escrita asturiana posicionábense en contra. Son los datos d’una investigación de Claudia Elena Menéndez y Inaciu Galán que se presentó esti xueves nun congresu del grupu d’investigación (Otra)Iberia de la polaca Uniwersytet Warszawski.

Estos datos confirmen que’l 69,44 por cientu de los conteníos asoleyaos (2 de cada 3) en 91 páxines por estos medios de comunicación nesti periodu qu’anticipó l’apertura formal de les negociaciones celebraes en xineru ente FSA, Podemos, IX y Foro, ensin alcuerdu final, yera contrariu a la reconocencia de los derechos de los falantes d’asturianu y gallego-asturiano n’Asturies. “Ente los artículos analizaos atópase un argumentariu característicu, más o menos desarrolláu, de la ideoloxía del españolismu llingüísticu, usando’l glotónimu ‘bable’, un tratamientu de llingua estinguida o l’usu d’un llinguaxe bélicu, ente otros, como la supuesta imposición “d’una llingua inventada”, asina como la negación de la entidá propia del asturianu como un sistema llingüísticu independiente, complexu y completu como vía pa xustificar la so oposición a la oficialidá y normalización”, espliquen los autores.

(more…)

Read Full Post »

Los díes 17 y 18 de payares d’anguaño, celébrase’l II Simposiu Internacional Aspectos Llingüísticos del Noroeste Ibéricu (SIALNI), na Facultá de Filosofía y Lletres de la Universidá d’Uviéu. A lo llargo de 5 sesiones, van desarrollase 22 comunicaciones y conferencies sobre llingüística, llingua y sociedá, llingüística histórica y léxicu y fraseoloxía del asturlleonés y del gallegoportugués.

Organicen el Departamentu de Filoloxía Clásica y Románica, el Departamentu de Filoloxía Española y el grupu d’investigación Seminariu de Filoloxía Asturiana.

Les sesiones celébrense nes Sales de Xuntes de los dos Departamentos.

ENLLAZ: II Simposiu Internacional Aspectos Llingüísticos del Noroeste Ibéricu.

(del Seminariu de Filoloxía Asturiana, 14-11-2022)

Read Full Post »

N’avientu del 2021 la cifra yera del 60 por cientu. Un 92 por cientu cientu de los votantes del PSOE y un 79 de los de Foro, a favor.

Electomanía asoleyó esta tarde un ElectoPanel sobre l’apoyu a la cooficialidá del asturianu nel que la xente favoratible algama un 61,9 por cientu por un 36,1 por cientu que ta en contra. Un 2 por cientu nun se pronuncia.

(more…)

Read Full Post »

Les Xornaes Internacionales d’Estudiu de l’Academia de la Llingua Asturiana algamen les cuarenta ediciones esti mes de payares de 2022. La Facultá de Filosofía y Lletres de la Universidá d’Uviéu acueye tres xornaes d’actividaes académiques, ente los díes 8 y 10, con ponencies, comunicaciones y presentaciones que, en xunto, ufierten una güeyada amplia de l’asturianística que se fai dende fuera d’Asturies.

De les ocho ponencies programaes, siete son obra de profesores n’universidaes norteamericanes y una vien dende una universidá británica: Sonia Barnes (Marquette University), María Turrero y Andie Faber (Drew University), Miriam Villazón (University of California), Eduardo García (University of Massachusetts Amherst), Julio Villa (University of Manchester), Francisco Fernández Rubiera (University of Central California), Covadonga Lamar (University of California) y Paquita Suárez Coalla (City University of New York). Los temes, de la lliteratura a la sociollingüística y de la pragmática a la emigración asturiana, abarquen un panorama bayurosu en perspeutives d’investigación.

(more…)

Read Full Post »

Older Posts »