El Consello de Cultura Gallega acaba d’asoleyar un volume colectivu monográficu tituláu Variedades lingüísticas en contacto na Península Ibérica. El llibru, coordináu por Francisco Dubert-García, Vítor Míguez y Xulio Sousa, de la Universidá de Santiago de Compostela, inclúi un artículu firmáu por Ramón de Andrés onde se traten cuestiones sobre’l contactu ente asturianu y castellanu, l’análisis de les interferencies, les hibridaciones, l’«amestáu» y les maneres d’enfocar el so estudiu, pa terminar con un repasu a les encuestes sociollingüístiques relacionaes.
(more…)Archive for the ‘Sociolhenguística / Sociollingüística’ Category
L’amestáu asturianu, nun volume sobre contactu de llingües na Península
Posted in Asturies, Dialectoloxía / Dialetologie, Miranda de l Douro, Sociolhenguística / Sociollingüística, tagged Alberto Gómez Bautista, Consello de Cultura Gallega, Francisco Dubert-García, Ramón de Andrés, Vítor Míguez, Xulio Sousa on Dezembre 11, 2020| Leave a Comment »
Estudo mostra que, “se nada for feito”, a língua mirandesa pode “estar morta dentro de uma geração”
Posted in Miranda de l Douro, Sociolhenguística / Sociollingüística, tagged Aicha Villaverde, Alcides Meirinhos, Associaçon de la Lhéngua i Cultura Mirandesa, Brigada de la Lhéngua, Sol Vilas, Universidade de Vigo, Xosé Henrique Costas on Março 10, 2020| Leave a Comment »
Investigadores da Universidade de Vigo, em Espanha, estão a realizar, “pela primeira vez”, um estudo “abrangente” sobre o estado da língua mirandesa e, numa fase ainda “preliminar”, alertam para a “insuficiência” do ensino, quanto à manutenção futura do idioma.
“A nossa primeira impressão é que o ensino do mirandês, que atualmente se está a oferecer nas escolas do concelho, é insuficiente. Os alunos que não aprendam o mirandês em casa, têm um conhecimento praticamente nulo desta língua”, revelou hoje à Lusa o professor do departamento de Filologia Portuguesa e Galega da Universidade de Vigo (UV), Xosé Costas.
Para chegar a esta conclusão, ao longo dos últimos três dias, uma equipa de alunos da UV, designada por “Brigada da la Léngua” (Brigada da Língua), composta por seis equipas de dois elementos, percorreu o concelho de Miranda do Douro, no distrito de Bragança, onde foram realizados cerca de 350 inquéritos à população residente e estudantil que começaram por mostrar alguns sinais “preocupantes” sobre o estado da segunda língua oficial em Portugal.
La pequeña Rusia que habla asturiano
Posted in Bimenes, Política lhenguística / Política llingüística, Sociolhenguística / Sociollingüística, tagged Aitor García, Óscar Pérez, Manolo el de Lita, Naia Lumbreras, Salvador Gutiérrez on Dezembre 13, 2019| Leave a Comment »
En la parroquia de San Julián (Bimenes) la mina ya no hace ruido. El clac clac de los zuecos de tres tacones se clava en la mente como un martilleo que rompe el silencio de la cuenca asturiana. “Madreñes”, aclara su portador, mientras levanta un modesto cayado con el que saluda. Es Manolo el de Lita, un minero jubilado que cuida un pequeño museo en una casa sin luz eléctrica, donde guarda la memoria de una época olvidada. “Se ha perdido todo, hasta la lengua”, se lamenta en la oscuridad, y su sincero asturiano reverbera en los cachivaches que cuelgan de las paredes. El concejo de Bimenes, a media hora de Oviedo, ha perdido al hijo de Manolo y otros 3.000 vecinos desde que cerraron las minas a finales de los sesenta, pero se niega a perder su identidad. Aunque eso suponga saltarse la ley.
En 1997, Bimenes se convirtió en el primero de una decena de Ayuntamientos que declararon lengua oficial el bable. Hoy es el único que lo mantiene, después de que el Tribunal Superior de Asturias anulase todas esas declaraciones por invadir competencias autonómicas. El pleno del municipio desafió el fallo en 2016 y volvió a votar la oficialidad, con un apoyo unánime. Esta vez no ha habido pronunciamiento judicial y, mientras en el resto de la región se produce un encendido debate sobre el estatus de una lengua que lucha por ocupar espacio, en Bimenes, de 1.700 habitantes, el asturiano se usa con normalidad en carteles, comercios y hasta en la burocracia municipal.
«Digan lo que digan, l’asturianu nun nos da privilexos, sinón problemes»
Posted in Antrebistas / Entrevistes, Asturies, Lhiteratura / Lliteratura, Política lhenguística / Política llingüística, Sociolhenguística / Sociollingüística, tagged Pablo Texón Castañón on Nobembre 11, 2019| Leave a Comment »
L. ORDÓÑEZ
Tovía en mayo Pablo Texón publicó «Allumamientu», col que se fixo col XXIV Premiu Xuan María Acebal de Poesía. Académicu de la ALLA quier que l’academia «seya sentida como cercana al pueblu» y una oficialidá que sirva «pa dar derechos a quien agora nun los tien y nun quita nengún derechu a naide».
¿Cómo te namorasti del asturianu? ¿Foi un testu, un poema, lo qu’oyisti en casa…?
Creo que nunca me namoré del asturianu. Eso ye una concepción (involuntariamente) diglósica qu’atribúi a la llingua minorizada un componente emocional que tapez la so validez comunicativa. Sí ye verdá que cuando sistematices científicamente una realidá tan alloñada de los focos de poder como ye la llingua asturiana sientes una emoción redentora mui prestosa. Sí, pue ser daqué asemeyao a namorase…
La escuela, pero tamién la música, ficieron muncho pol asturianu nestes décades ¿quién te paez que fizo más?
Quien más fixo pol asturianu foron los falantes que siguieron espresándose nun idioma que nun yera más qu’una torga na so carrera social. Digan lo que digan, l’asturianu nun nos da privilexos, sinón problemes esternos pa desarrollanos.
«No hay lenguas más rústicas ni que sean peores que otras»
Posted in Antrebistas / Entrevistes, Asturies, Sociolhenguística / Sociollingüística, tagged Academia de la Llingua Asturiana, Philipp Obrist, Xornaes Internacionales d'Estudiu on Nobembre 7, 2019| Leave a Comment »
MIGUEL ROJO
15 años después de aquel intercambio que le trajo a la Universidad de Oviedo, el lingüista suizo Philipp Obrist, de la Universidad de Zúrich, regresa para participar en les 38 Xornáes d’Estudiu que organizan el Gobierno del Principado, la Universidad de Oviedo y la Academia de la Llingua. Desde hoy y hasta el jueves, una veintena de ponentes se acercarán desde distintas perspectivas al asturiano.
¿Cómo se ve desde Suiza una lengua como el asturiano?
Tras estudiar la toponimia, ahora estoy redescubriéndola bajo otro ángulo, trabajo más sobre la sintaxis. La verdad es que el asturiano aporta un punto de comparación interesante en todos los sentidos. Yo me considero un estudioso de las lenguas románicas, y observar este tipo de lenguas te da un panorama más completo de toda la situación.
Mirandês, a língua “doce e bonita” de Astérix conservada em Portugal
Posted in Ansino / Educación, Bumioso, Lhiteratura / Lliteratura, Música, Miranda de l Douro, Política lhenguística / Política llingüística, Sociolhenguística / Sociollingüística, tagged Aníbal, Aurora, Duarte Martins, Emídio, Hugo, Paulo Meirinhos on Maio 31, 2019| Leave a Comment »
MAR MARTÍN
A “lhéngua” mirandesa é “doce como uma româ, bonita e franca”. Assim reza a lei que, há 20 anos, consagrou o mirandês como segundo idioma oficial de Portugal para preservar esta jóia da cultura ibérica com oito séculos de existência até “falada” por Astérix.
Derivado do asturo-leonês que se estendeu pelo noroeste da península, o mirandês conservou-se na comarca de Miranda do Douro, na região lusa de Trás-os-Montes, a poucos quilómetros da fronteira espanhola, uma das zonas do interior português mais castigada pelo despovoamento.
Estima-se que apenas cerca de 10.000 pessoas falam esta língua, ligada à terra e à agricultura, que se estuda nas escolas de Miranda e “falada” por personagens tão populares como Astérix e o Principezinho, referindo alguns dos títulos traduzidos para encorajar os menores a aprender mirandês.
Inaciu Iglesias: «Les empreses tenemos la responsabilidad de usar más el asturiano»
Posted in Asturies, Política lhenguística / Política llingüística, Sociolhenguística / Sociollingüística, Xixón, tagged Cartonajes Vir, Inaciu Iglesias Fernández, Oficina de Normalización Llingüística de Xixón on Abril 4, 2019| Leave a Comment »
EUGENIA GARCÍA
«¿Cómo se puede usar más el asturiano en las empresas? Usándolo. Punto». Inaciu Iglesias, consejero delegado de la empresa familiar Cartonajes Vir, colaborador de El Comercio y Canal 10, además de autor de libros como ‘La identidá asturiana’, ‘Independencia’ o ‘Soy empresario, lo confieso’, se erigió ayer en el Antiguo Instituto en adalid del uso de la llingua en el mundo empresarial.
Algo que -reconoció- no es demasiado frecuente podría convertirse en habitual. Y aún más, podría aportar a nuestras empresas una seña de identidad propia, un notable valor añadido. Esa es la principal tesis que defendió y el título de su ponencia, que se n el marco de la primera jornada ‘L’usu del asturianu nel mundu empresarial. Un llabor a comuña’ organizada por la Oficina de Normalización Lingüística del Ayuntamiento de Gijón.