Feeds:
Antradas
Comentairos

Archive for the ‘Ibias’ Category

El Conseyu de Gobiernu aprobó esti vienres la toponimia oficial de Somiedu, polo yá son 74 de 78 los conceyos colos sos nomes tradicionales oficializaos. Asina, namás Navia, Ayande, Cuideiru y Ibias tán pendientes d’acabar esti procesu.

Los trés primeros tán gobernaos pol PSOE, mentes qu’Ibias tien una alcaldesa ‘popular’. A lo llargo d’esti mandatu, l’Executivu autonómicu dio lluz verde a la toponimia de 8 de los 12 conceyos pendientes d’oficializar, concretamente la de Cabrales, Castropol, El Valle Baju Peñamellera, Llanera, Pravia, Salas, Caravia y Somiedu.

(more…)

Read Full Post »

Tres l’aprobación de la toponimia d’Eilao, 66 de los 78 conceyos asturianos yá tienen la so toponimía tradicional aprobada. Solo falten 12 conceyos por aprobar la recuperación llingüística tradicional. En toos ellos, el procesu yá entamó pero ta en distintes fases. Nel final de la llista tán Pravia y Navia, qu’acaben d’entamar el so espediente.

D’otra manera, Salas y Castropol tiénenla mui avanzada namás pendiente de llegar a un alcuerdu p’afitar dos topónimos. Sicasí, en cinco conceyos l’espediente ta paralizáu por distintes causes. Esta situación socede en Cuideiru, Caravia, Llanera, Somiedu y Allande.

(more…)

Read Full Post »

El director xeneral de Planificación Llingüística y Normalización del Principáu, Fernando Padilla, afirmó que’l programa de gobiernu del Executivu al que pertenez fala de dar un impulsu a la normalización y que, nesi sentíu, “la toponimia ye una parte fundamental”. “Esto nun ye namás qu’aplicar lo que diz la Llei d’Usu, qu’establez que los topónimos d’Asturies tienen que tener la so denominación oficial d’alcuerdu cola so forma tradicional”, indicó.

En declaraciones a Europa Press, el director xeneral afirmó qu’asina se recueye na llexislación vixente y nel programa de política llingüística que presentó’l conseyeru d’Educación y Cultura, Genaro Alonso, “y dende que principiamos esta llexislatura yá hubo 13 sesiones de la Xunta Asesora de Toponimia énte les siete qu’hubo nes dos anteriores”.

(more…)

Read Full Post »

Iniciativa pol Asturianu lleva organizando cursos d’asturianu dende la fundación de la organización. Los cursos en Xixón y n’Uviéu son habituales, asina como los cursos a distancia. Amás hebo delles esperiencies formatives n’otros llugares, como València. Agora, y na esmolición por llegar al máximu númberu de persones interesaes por alfabetizase o deprender asturianu, la organización fai un esfuerciu organizativu y de recuersos pa poner en marcha clases d’asturianu en 15 cursos en conceyos d’Asturies, incluyendo un cursu de gallego-asturiano n’Ibias, asina como’l so programa habitual d’enseñu a distancia al traviés d’una plataforma Moodle.

Los cursos van celebrase d’una punta a otra d’Asturies, dende Ribeseya a Ibias, pasando peles villes orientales de Les Arriondes o Cangues d’Onís, les grandes ciudaes d’Avilés, Xixón y Uviéu, o les cuenques mineres, con cursos en Sotrondio, Mieres, Llangréu y La Pola (L.lena). Súmense tamién llugares como Posada (Llanera), Candás (Carreño) y Valdesoto (Siero), nel mayor programa de cursos d’asturianu puestu en marcha por una organización asociativa.

(more…)

Read Full Post »

PABLO R. GUARDADO

Segunda y cabera parte de la entrevista a Inaciu Galán y González (Xixón, 1986), presidente d’Iniciativa pol Asturianu, que va viaxar esta selmana a Suiza pa intervenir na ONX.

Nestos trés años, dende que nació Iniciativa pol Asturianu, ¿la situación del idioma vivió avances o retrocesos?
La situación ye mala y va peor, no que cinca a la vitalidá de la llingua y a que les autoridaes siguen ensin garantizar la llibertá de los ciudadanos pa qu’al terminar el sistema educativu puedan escoyer qué llingua falen, porque salgan bien formaos n’asturianu y castellán, y porque esista una oficialidá que garantice’l drechu a usala en tolos ámbitos.

Por embargu, el sofitu de cada vegada más partíos de tol espectru políticu y l’enorme consensu social a favor del asturianu, más d’un 60% de partidarios de la oficialidá según les encuestes, faenmos ser positivos al respective del futuru. Tamos a tiempu de cambiar la tendencia que lleva l’asturianu hacia la desapaición en poques décades y tamos enfotaos en que vamos consiguilo.

Nel ámbitu de la reivindicación ta faciéndose cada vegada un meyor trabayu. L’importante llabor reivindicativu de la Xunta pola Defensa de la Llingua Asturiana impulsando la manifestación cada añu; el llabor sectorial de Softastur, nel campu de la informática; de Reciella, families pol asturianu, cola tresmisión del idioma a los neños; y otres organizaciones d’otru tipu como El Ronchel, Ástura, El Teixu, N’Ast, Faceira y Furmientu en Lleón, grupos de trabayu dientro de los partíos, asociaciones, llocales sociales…

Hai un movimientu plural, ampliu y que ye exemplu de convivencia. Tovía mos queda, sí me paez, un pasu más, una mayor coordinación de tol movimientu.

(more…)

Read Full Post »

IxA informa de que conceyales de más de 20 conceyos ficieron la promesa o xuramentu n’asturianu. En Xixón hasta 7 conceyales de Xixón sí Puede, IX y Foro usaron esta fórmula

No que cinca a los conceyos de les grandes ciudaes del centru d’Asturies, hebo representantes que xuraron o prometieron n’asturianu en Xixón, Avilés y Uviéu, con conceyales del PSOE, Foro, Izquierda Xunida y les formaciones venceyaes a Podemos. Amás, xuraron cargu n’asturianu o gallego-asturiano en Villaviciosa, Carreño, Llanera, Siero, Noreña, Mieres, Llangréu, Llaviana, Ribeseya, Cangues d’Onís, Peñamellera Alta, L.lena, Uviéu, La Ribera, Sobrescobiu, Pravia, Bimenes ya Ibias.

(more…)

Read Full Post »

“No todos los asturianistas respiramos de la misma manera”

PABLO BATALLA CUETO

En el departamento de Ramón d’Andrés hay tres caricaturas de Mahoma —una de Charlie Hebdo, otra del Jyllands Posten y una de El Jueves— enmarcadas y colgadas de la única pared dejada libre por tres estanterías repletas de libros, clasificados con etiquetas que dicen «Surdimientu», «Llatín», «Dialectoloxía» o «Vascu». Por una blasfemia, la de sostener que la lengua de los confines occidentales de Asturias es el gallego, pesa sobre este hombre de ciencia una fetua lanzada hace algunos años por ciertos compañeros de trinchera asturianista, celosos de unos dogmas que D’Andrés no suscribe y cuestiona con montañas de datos estadísticos recabados en un magno proyecto que dirige desde 2000: el ETLEN, Estudio de la Transición Lingüística en la zona Eo-Navia. Por otra blasfemia, la de escribir la primera tesis doctoral en lengua asturiana de toda la historia de la Universidad de Oviedo, fue protagonista en 1987 de otra famosa fetua lanzada por un ilustre muftí: don Emilio Alarcos Llorach, ya por entonces inmerso en una ardiente cruzada antiasturianista. Por otra blasfemia más, ser jefe de la Oficina de Política Lingüística del segundo gobierno Areces, y considerar digno de su esfuerzo y su alegría cualquier avance, por limitado que sea, en el camino de la normalización de la llingua, es también persona non grata en ciertos cenáculos. Nada define mejor, en cualquier caso, al hijo del escritor Mánfer de la Llera que su producción bibliográfica, en la cual estudios sobre el léxico minero asturiano, el neutro de materia, el uso de non y nun o la influencia eusquérica en las jergas gremiales asturianas se alternan con obras más divulgativas en las cuales desmonta uno por uno todos los argumentos que emplean los contrarios a una oficialidá que él defiende sinceramente recordando a la vez que no es una panacea automática y que el trabajo de recuperación lingüística debe hacerse día a día y nada o casi nada impide hacerlo dentro del marco legislativo actual.

(more…)

Read Full Post »

E. G.

Un total de 63 grabaciones, con paisanaje a lo largo de los años y de la Cordillera, desde Degaña a Cabrales, componen la joya etnográfica del Atlas Sonoru de la Llingua Asturiana, presentado ayer en Oviedo por su responsable, Jesús Suárez López, en el marco de las XXXIII Xornaes Internacionales d’Estudiu.

La gran novedad no está tanto en el Atlas, del que se editaron en su momento 5 CD como en la versión digital de una obra en la que Jesús Suárez, que trabaja en el Museo del Pueblo de Asturias, en Gijón, lleva empeñado en su particular esfuerzo desde 1986. La primera grabación del Atlas, recuerda, es de 1992 y está realizada en Ibias. “Es un ejemplo de habla cunqueira, de la que ya sólo se escuchan sucedáneos”, dice.

(more…)

Read Full Post »

El SFA y el RIDEA homenaxearán al filólogu Manuel Menéndez los díes 28 y 29 d’esti mes d’ochobre con dos xornaes d’estudiu dedicaes a la so figura, al cumplise de recién el 50 cabudañu de la so muerte. El Seminariu de Filoloxía Asturiana (SFA) de la Universidá d’Uviéu y el Real Institutu d’Estudios Asturianos (RIDEA) van desenvolver les dos sesiones na Sala de Conseyos del Departamentu de Filoloxía Española (Campus d’El Milán, Uviéu) y nel Salón d’Actos del RIDEA (Pza. Porlier, Uviéu).

L’Homenaxe celebrase estos dos díes cola figura del filólogu Manuel Menéndez García (1909-1962), autor de la perconocida monografía “El Cuarto de los Valles. Un habla del occidente asturiano”, como referencia.

(more…)

Read Full Post »

Los cinco volumes del Atles Sonoru de la Llingua Asturiana”, editaos pol Muséu del Pueblu d’Asturies-Rede de Museos Etnográficos d’Asturies ente 2003 y 2010, tán yá accesibles on line na páxina web de la Rede de Museos Etnográficos d’Asturies (www.redmeda.com). Los 63 documentos sonoros editaos reproducen con calidá dixital les distintes modalidaes llingüístiques d’Asturies (oriental, central y occidental) por aciu relatos narraos de viva voz por falantes naturales de cada zona.

Pa facilitar l’audición y comprensión d’estos relatos, cada documentu sonoru va acompañáu de la so correspondiente trescripción testual. La so consulta ye llibre y gratuita nesti enllaz.

(more…)

Read Full Post »

Older Posts »