Feeds:
Antradas
Comentairos

Archive for the ‘Senabria’ Category

Yá salíu del fornu’l nuevu númaru de la revista El Llumbreiru, que correspuende a los meses d’abril, mayu y sanxuán de 2022. Los sous contenidos son:

  • Entrevista a Julio Borrego Nieto – Pablo Rodríguez Pérez
  • Tal vez perder (relatu en senabrés) – Ástor del Cueto
  • Noticias: Presentación n’A Viella d’Eternamente nel amiente, Xornada en Salamanca sobre las falas estremeñas y salamanquinas, Guías linguísticas y culturales de la provincia de Zamora, publicación del llibru Llión en ruta, Día del Llibru 2022, De la mascarada a la mascarilla: relatos alistanos na pandemia, Las falas zamoranas nel Congresu de Xóvenes Lingüistas

ANEXU: El Llumbreiru 69.

(de Formientu, 10-07-2022)

Read Full Post »

A. S.

Con una lectura de relatos de Sanabria y Carballeda, el Centro de Educación de Personas Adultas de Puebla de Sanabria conmemoró, con una semana de retraso respecto al 23 de abril, la jornada dedicada al Día del Libro.

Participaron en esta lectura de narrativa sanabresa la escritora María José Zurrón, coautora de “Eternamente nel amiente”, un libro de relatos en el dialecto sanabrés o pachuecu y castellano con ilustraciones de Laureano del Estal.

En esta jornada también participó Daniel Boyano geógrafo y autor de varios libros sobre las montañas de Sanabria con su último título “Relatos de Peña Trevinca”.

(de La Opinión de Zamora, 03-05-2022)

Read Full Post »

Yá salíu’l nuevu númaru d’El Llumbreiru, la revista trimestral de l’Asociación Cultural Zamorana Furmientu. Veleiquí los sous contenidos:

  • Felix González, ganador del I Concurso Paisaje y Toponimia de la Provincia de Zamora.
  • Eternamente nel amiente, nuevu llibru en senabrés de María José Zurrón.
  • Tres fábulas d’Esopo: L’aigla y l’escarabeyu, L’aigla y el milanu y L’aigla y los gallos. Traducción de Xasús González.
  • Filosofía en cholas. Las cuestiones filosóficas y teolóxicas de Job (I). Xasús González.
  • Dous poemas. Ausencia y Los frutos de la imaxinación. Rubén García Martín.
  • Actualidá cultural. Últimas novedades sobre l’asturllionés na provincia de Zamora.

ANEXU: El Llumbreiru 68.

(de Furmientu, 01-04-2022)

Read Full Post »

SILVIA FERNÁNDEZ

Graduado en Filología Hispánica por la Universidad de Salamanca, este joven zamorano comenzó a “sumergirse” el año pasado en un primer trabajo dialectal por Sayago que ahora extiende por varias comarcas más con el fin de conocer la conciencia lingüística que los habitantes del occidente tienen sobre el leonés

Califica de “catástrofe cultural” la desaparición de los pueblos de la que avisa la España Vaciada porque “cuando un pueblo desaparece, se lleva con él todas sus tradiciones”

Entre sus proyectos destaca crear un blog para compartir todos los datos que va recogiendo en sus investigaciones

¿Cuál es la razón por las que has decidido hacer esta investigación? 

Este proyecto lo tenía en mente antes de embarcarme en mi primer trabajo dialectal por Sayago el año pasado. Sin embargo, sabía que necesitaba tiempo para asentar la base de un trabajo que conlleva muchas exigencias, preparación y paciencia. Para mí, poder aprovechar mis conocimientos filológicos para el estudio de temas relacionados con la provincia de Zamora es una enorme satisfacción. Por otro lado, quería de alguna u otra forma continuar con el legado que nos han dejado importantes dialectólogos en el estudio de esta tierra, y por supuesto, transmitir la situación lingüística actual de las hablas zamoranas en un momento complicado para los pueblos zamoranos. 

(more…)

Read Full Post »

ASOCIACIÓN CULTURAL FURMIENTU

Durante los próximos 30 días estará abierta una encuesta realizada por el investigador Pablo Rodríguez Pérez, estudiante de posgrado de la Universidad de Granada, con la que se pretende estudiar la cultura popular zamorana y profundizar en la percepción que tienen los hablantes sobre el habla tradicional. Desde Furmientu consideramos que este tipo de estudios son necesarios en nuestra provincia, por lo que queremos difundirlo para que la participación sea lo mayor posible.

(more…)

Read Full Post »

ASOCIACIÓN CULTURAL FURMIENTU

La outora senabresa María José Zurrón del Estal presenta güei’l nuevu llibru ‘Eternamente nel amiente’. Trátase d’una publicación billingüe, con doce relatos en senabrés y dúas poesías, cona sua correspondiente traducción al castellanu. Está editáu por Semuret -en facendeira cona Deputación de Zamora- y cuenta tamién con abondosas ilustraciones del dibuxante senabrés Laureano del Estal. 

Nos sous relatos amúestrase una literatura que bebe de la tradición oral y de lo vivencial, fundiendo las suas rayices nos cuentos populares y hestorias que se cuntaban nos puebros de la comarca. Dende la sua visión personal, l’impulsu creativu de la outora revive, recrea y resingnifica la vieya narrativa popular, onde’l mitu y la vivencia muitas veces s’amayuelan hasta facese indistinguibles. Con ello ríndese homenaxe a esi peculiar sentir y entender las cousas de las xentes de Senabria, todo ello feito por una senabresa y na llengua tradicional.

(more…)

Read Full Post »

ARACELI SAAVEDRA

El viaje del lingüista alemán por la comarca, Fritz Krüger, comenzaba en noviembre de 1921 y culminaba en febrero de 1922. Se cumple así el centenario de su viaje de investigación que desembocó en la publicación en alemán de “La Cultura material de Sanabria” en 1925 y principal inventario lingüístico del dialecto sanabrés, en el marco de la Escuela de Hamburgo. Tuvieron que pasar casi siete décadas para que el Instituto de Estudios Zamoranos Florián de Ocampo publicara la traducción, en 1991, de “Die Gegenstandskultur Sanabrias”. Para saber sanabrés hay que aprender con un manual alemán.

La comunidad científica, especialmente la europea, impulsaba a comienzos del siglo XX el estudio de la Filología con el método “palabras y cosas” que acercaba el estudio de la lengua, las palabras y la etimología “a la etnografía, el análisis histórico, a la geografía y la cartografía lingüística”, como recoge en su obra Ignasi Ros Fontana “La Cultura Material en Sanabria (provincia de Zamora) y sus zonas limítrofes (provincias de León, Orense y Lugo) 1921-1922” y editado por el Instituto Florián de Ocampo en 2013. Juan Carlos González Ferrero fue quien puso sobre la vista el trabajo de investigación para desentrañar los documentos, que se salvaron de la penuria y la catástrofe, en Mendoza, Argentina.

(more…)

Read Full Post »

El tema «El que conoz a tierra», de Carla Armas y Rubén García algamó’l Premiu Camaretá al Meyor Cantar, convocáu na so decimotercer edición y que’l xuráu resolvió anueche na gala celebrada nel Auditoriu del Centru Niemeyer.

El xuráu del premiu, que busca reconocer a la meyor composición en llingua asturiana o gallego-asturianu difundida nel añu 2020, escoyó na primer fase del certame, celebrada en xunetu, los cuatro cantares finalistes: «Tomasín», del grupu ¿Aú?, «Flacos y ensin peinar», de la Banda de Gaites Camín de Fierro, «Veis volver», del dúo L-R y «El que conoz a tierra» de Carla Armas y Rubén García. A lo último, impúnxose el cantar «El que conoz a tierra», con lletra en sanabrés, variante zamorana de la llingua asturiana.

(more…)

Read Full Post »

FURMIENTU

Yá está disponible pa la súa descarga’l númaru 66 de la revista trimestral El Llumbreiru, que la nuesa asociación vien publicando dende l’añu 2005. Cumo n’outras ocasiones, los nuesos llectores van atopar conteníos relativos a las llenguas minorizadas de la nuesa provincia y testos lliterarios n’asturllionés. Asina, nesti númaru tenemos la segunda parte d’un artículu dedicáu al cineasta John Ford, escritu por Severino Alonso, asina cumo una buena riestra de novedades sobre la llengua asturllionesa y gallega, que resumimos embaxo:

Dende Madrí mos chega la noticia de la criación d’un grupu de trabayu pa la revisión de la normativa de las llenguas rexonales, dalgo qu’interesa abondo en Zamora, onde se falan tres llenguas reconocidas oficialmente. Tamién nel campu de la política recoyemos la propuesta de IU na Deputación de Zamora, que pidíu qu’esta alministración pueda aceptar escritos en gallegu.

(more…)

Read Full Post »

Vecinos de Rihonor de Castilla, Rihonor de Portugal y Guadramil participan en el estudio desarrollado por la Universidad de Alcalá de Henares, “Frontera hispano-portuguesa: personas, pueblos y palabras”, financiado por el Feder, el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidad y la Agencia Estatal de Innovación del Gobierno de España. El proyecto “Frontespo” está dirigido por el Doctor Xosé Afonso Álvarez Pérez del Departamento de Filología, Comunicación y Documentación de la Universidad de Alcalá.

El proyecto de investigación lingüístico y etnográfico abarca toda la frontera hispanolusa, desde Galicia a Andalucía, en los pueblos a ambos lados de la frontera. En esta fase, las primeras entrevistas con los informantes se han iniciado en A Mezquita y Moimenta en la provincia de Orense limítrofe con la Alta Sanabria. El pasado viernes realizó las entrevistas con los informantes de Rihonor de Castilla y el rihonorés, un dialecto único de este enclave. En ese marco geográfico de investigación también figuran Zamora y Braganza.

(more…)

Read Full Post »

Older Posts »